miércoles, 1 de octubre de 2025

LA CALDERA DEL VOLCÁN MASAYA

 

A veces hay que leer un poco para entender y disfrutar de lo que vemos. Cuando vamos sobre la carretera, de Managua a Masaya, observamos, a mano derecha, un terreno hundido y áspero, de piedras quemadas. Pues, lo que vemos es la gran caldera volcánica del parque nacional Volcán Masaya, según Jaime Íncer, se le llama la caldera del Ventarrón.

Una caldera es un gran hundimiento [depresión] del terreno, con forma circular o elíptica, que se forma después de una explosión. Según el INETER, esta caldera volcánica tiene 6.5 km de ancho y 11.5 km de largo; va desde cerca del límite urbano de Ticuantepe hasta el límite urbano de Masaya. Casi en el centro de la caldera surgió el volcán Masaya, con dos conos volcánicos: Nindirí [a la derecha] y Masaya [a la izquierda], con varios cráteres. Desde estos conos, la caldera se ha venido rellenando con la superposición de flujos de lava más recientes.

La imagen es un recorte tomado del Google Maps, en donde hemos resaltado -de manera aproximada- el límite de la caldera volcánica; en ella se observan las distintas coladas de lava y los cráteres del volcán Masaya.

En el cono Nindirí están los cráteres San Pedro, Nindirí y Santiago; este último es el más celebre porque desde el borde se puede observar una pequeña laguna de lava que se mantiene en constante actividad explosiva. En el cono Masaya está el cráter San Fernando, apagado y lleno de vegetación, es uno de los que más aportó coladas de lava en dirección sur; también está el pequeño cráter San Juan, al sur del anterior.

En la parte sureste de la caldera volcánica, al enfriarse, se fue formando una laguna cratérica, producto de las lluvias: este es el origen de la laguna de Masaya. Sin embargo, los flujos de lava del volcán terminaron por llegar hasta ella, y rellenaron una parte de la laguna, dejándola con su forma actual, como media luna. Debió ser todo un espectáculo observar y escuchar la lava volcánica entrando en la laguna.



En la foto se observa claramente la dirección de la llegada de la colada de lava desde la derecha y las paredes de la enorme caldera que sirvió de anfiteatro para esta obra de la naturaleza. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario