El río Grande de Matagalpa, Kiwaska, Ucumulrí,
Awaltara, es todo uno y lo mismo. Es el mismo río que parte en dos el
territorio de Nicaragua. Según los datos de la Dirección General de Recursos
Hídricos del INETER, el RÍO GRANDE DE MATAGALPA tiene una longitud de 465 km;
con esto se coloca como el segundo río más grande de Nicaragua, superado
solamente por el río Coco o Segovia. Le siguen el Prinzapolka (245 km), Mico
(189 km) y el San Juan (180 km). El río Grande de Matagalpa tiene una cuenca de
más de 18 mil kilómetros cuadrados, y su principal afluente es el Tuma.
El punto de nacimiento del río Grande de
Matagalpa está en la propia ciudad de Matagalpa, donde se unen los ríos Molino
Norte y San Francisco, a 699 msnm, en el límite norte del barrio Guanuca. Mientras
el río Molino Norte nace cerca de Selva Negra, en el área de la carretera
Matagalpa – Jinotega, el río San Francisco nace cerca de San Francisco, en el
área de la carretera al Tuma – La Dalia.
El Dr. Íncer Barquero afirma que el nombre indígena del río, en lengua Mayangna, es Kiwaska, que significa “río pedregoso”, y que este nombre corresponde al área de Paiwas. También el Dr. Íncer recopila el nombre Ucumulrí, para el sector de San Pedro del Norte, con significado cercano a “lugar de guapotes”. Actualmente en lengua Miskito se le llama Awaltara, que significa “río Grande”. Como sea, siempre sugerimos tener la MENTE ABIERTA en este tema, debido a que la lingüística aplicada a nuestras toponimias todavía es una ciencia incipiente en Nicaragua; además, por ser un río tan largo, es común que se lo nombrara de distintas formas en los distintos lugares por donde pasa.
Hicimos el ejercicio de recorrer virtualmente
el río, iniciando en el punto de su nacimiento, coordenadas 12.9359 -85.9111.
Los ríos más importantes que se le unen, en orden, durante su recorrido son:
Waswalí, Compasagua, Bul Bul, Las Cañas-Olama, Saiz, Murra, Quisaura, Paiwas,
Tipilma, Tuma, Makantaka, Marinlaya y caño Karawala. Sin duda, el que más le
aporta es el río Tuma que se le une aguas abajo del puerto San Pedro del Norte.
Este río es la vida en esa zona, funciona como
una gran avenida que conecta las comunidades ribereñas. Ahí hay comunidades que
conservan nombres de tiempo de las bananeras, como: Muelle Real, Kansas City,
Royal, Company Creek, Campamento Seis, El Catorce. Esa zona todavía está
prácticamente deshabitada, hay un tramo, entre La Esperanza y Kara, de unos 70
kilómetros en los que hay solamente como 10 casas [las que vimos].
Si quienes viven en la ciudad de Matagalpa lo vieran en su tramo final, seguramente se sorprenderían de ver el tamaño que alcanza. Tuvimos la oportunidad de recorrerlo desde San Pedro hasta Karawala, unos 190 kilómetros. Por si no lo saben, está conectado con la laguna de Perlas, a través de un canal de 4.4 kilómetros de largo; desde el río se sale por ese canal a la laguna Ebo, y de ahí se pasa a Laguna de Perlas, de donde se conecta con Bluefields. Desde la entrada al canal hasta Bluefields hay cerca de 120 km, pasando enfrente del poblado Laguna de Perlas y por el muelle de Kukra Hill. Toda una aventura…
Este río parte en dos a Nicaragua, pues aunque tiene cerca de 500 kilómetros de longitud, casi todos los puentes están ubicados aguas arriba; después que sale de la ciudad de Matagalpa solamente lo cruzan los puentes de Sébaco, el de la primera entrada a Ciudad Darío, el puente La Venada, el puente Esquipulas, el puente Muy Muy – San Ramón, conocido como puente La Laguna y el último es el puente de Paso Real, carretera a Matiguás, a unos 140 km de su recorrido. Desde ahí, en lo que falta, casi 300 kilómetros, solamente se lo puede cruzar en barcazas.
Así que, esperamos los nuevos puentes que de seguro se construirán; probablemente, en San José de la Vega, para comunicar Boaco – Matiguás; en Paiwas o Villa Siquia, para comunicar Camoapa con Río Blanco y Paiwas; en los alrededores de La Cruz de Río Grande, más bien, entre Tumarín y La Cruz de Río Grande, para salir a Batitán y Alamikamba, para comunicar la RACCN y la RACCS, que permanecen incomunicadas por tierra. Todo un futuro…


